Hemos realizado un estudio sobre qué datos académicos y profesionales contienen los perfiles de más de 5 millones de usuarios de Facebook, con la intención de ver qué valor tienen como curriculum y sus posibilidades como herramienta para potenciar la carrera profesional.
Lo primero a destacar es que empezamos a perderle el miedo a incluir datos académicos y experiencias profesionales dentro de nuestros perfiles, la tendencia es clara, facebook no es únicamente la red donde nos relacionamos con nuestros amigos sino que además es un entorno donde podemos sumar puntos positivos para nuestras carreras profesionales, incluso encontrar ofertas de empleo.
Así, de los 5 millones de perfiles de Facebook que han sido analizados, cerca de 3,5 millones cuentan al menos con uno de estos datos, incluyendo los nombres de las empresas y cargos que han ocupado profesionalmente o dónde estudian y lo hicieron en el pasado.
Son más numerosos quienes prefieren que sus perfiles recojan información académica frente a la profesional, pero es esta última la que ha experimentado un incremento mayor en el último año, en estudios anteriores su presencia era casi testimonial como veremos a continuación.
Y es que de esos 3,5 millones de perfiles mencionados, 1,5 millones pueden considerarse como completos, ya que cuentan tanto con información profesional como académica, es decir, el 30% de perfiles son válidos si son considerados como el CV de los candidatos.
Así lo consideran los reclutadores a los que hemos consultado para quienes es básico poder consultar ambas informaciones, especialmente para candidatos de menos de 30 años, a la hora de juzgar la validez de esas personas como futuros trabajadores de sus empresas.
Desde los departamentos de recursos humanos lamentan la imposibilidad de llegar a miles de candidatos potencialmente interesantes que están en facebook, ya que no saben en qué país y provincia puede estar el candidato idóneo o si es hombre o mujer, pero sí que ese candidato está en facebook con mucha más certeza que en cualquier otra red o lugar, y que no llegar a ellos supone una pérdida de oportunidades tanto para empresas como para esas personas.
Por último, destacan el gran valor de Facebook para conocer las conexiones de los posibles candidatos con personas que trabajan en su empresa o lo han hecho. No olvidemos que si aspiras a un puesto en una determinada empresa y tienes amigos que trabajan en ella, es decir, conexiones dentro de la empresa, tu perfil es más valioso frente a otro candidato que no las tenga. La razón es que aportas mayor información, no hay que olvidar que las referencias internas son la principal fuente de reclutamiento en la mayoría de empresas.
Si el currículo es un resumen de la carrera profesional de una persona, el perfil de Facebook resume su vida, y lo hace gracias a recoger datos personales, gustos, opiniones y amigos.
¿No deberíamos además incluir información académica y profesional como parte de la misma?
Viendo los datos de los últimos 6 meses parece no es una pregunta que nos hayamos hecho únicamente nosotros, ya que en este periodo ha aumentando un 20% el número de perfiles que contienen ambos tipos de información, lo que implica que cada vez son más quienes entienden que su perfil debe reflejar también información sobre su faceta profesional.
En ningún caso debe renunciarse al uso personal de los perfiles de facebook, para preservar la privacidad facebook nos da las suficientes opciones como para controlar qué mostramos de nuestro perfil en función de quien lo visite.
El aumento de “perfiles completos” coincide en el tiempo con el lanzamiento del formato Timeline de los perfiles de facebook, y no es ninguna casualidad. El Timeline permite que los usuarios puedan destacar información dentro de sus perfiles y clasificarla en el tiempo, tal y como sucede con un CV, proporcionándoles una mayor exposición y una consulta mucho más fácil y directa de los datos.
El perfil de Facebook refleja quién y cómo somos, nos permite mostrar diferente información nuestra en función de la relación que tengamos con la persona que lo consulta, y nos conecta con nuestros amigos dentro de una comunidad de 800 millones de personas, donde también hay reclutadores y empresas.
Si además tenemos en cuenta que los usuarios de Facebook emplean un promedio de 7,5 horas al mes en la red social (según datos de ComScore) frente a otras redes sociales como LinkedIn y Twitter, que rondan los 20 minutos, y que 3 de cada 4 usuarios la visitan diariamente, es posible asegurar que Facebook no sólo es la red social donde incluimos más más información, si no que además es dónde se encuentra más actualizada.
Las posibilidades del perfil de Facebook como recurso para el desarrollo de la carrera profesional son enormes, nosotros no lo dudamos y con jobandtalent pretendemos dar al usuario de facebook la herramienta que les permita aprovechar dichas oportunidades.
Esa es la pelea.
Os dejamos los enlaces a algunos de los medios que han recogido nuestro estudio en los últimos días.
20Minutos / PuroMarketing / EquiposyTalento / Expansión / LaRazón / Telecinco